Curso Innovador impulsa mejoras en la salud materno-infantil reuniendo madres y profesionales

Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia

Innovador curso busca mejorar la atención al nacimiento y la lactancia en Elche

La Universidad de Alicante (UA), el Hospital Universitario del Vinalopó y la asociación La Mama d’Elx han lanzado el curso “Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia”, una iniciativa pionera que reúne a madres, profesionales sanitarios y gestores hospitalarios para mejorar la salud materno-infantil a través de la innovación y el trabajo colaborativo.

Un enfoque multidisciplinar para una mejor atención

El curso, que finalizará en junio, combina sesiones presenciales y online con la participación de 25 asistentes, entre los que se encuentran matronas, enfermeros, ginecólogos, pediatras, gestores hospitalarios y madres. Juntos, trabajarán para identificar necesidades, proponer soluciones y evaluar su impacto en la atención sanitaria.

Una de las claves del programa es la aplicación de la metodología Design Thinking, que permite abordar los problemas desde la perspectiva de quienes reciben y prestan la atención. A través de esta estrategia, cada grupo aporta una visión única:

  • Las madres comparten su experiencia real, ayudando a detectar necesidades clave.
  • Los profesionales sanitarios aportan conocimientos clínicos y científicos para garantizar la viabilidad de las propuestas.
  • Los gestores hospitalarios aseguran que las mejoras sean sostenibles y efectivas a largo plazo.

Según Antonio Oliver Roig, matrón e investigador del Departamento de Enfermería de la UA, «cuando se combinan todas estas perspectivas, logramos soluciones innovadoras y realistas, beneficiando tanto a las madres como a los profesionales de la salud».

Por su parte, María Torres, supervisora de docencia en el Hospital Universitario del Vinalopó, subrayó la importancia de esta colaboración: «Este curso representa un espacio de diálogo y aprendizaje en el que cada participante contribuye con su conocimiento y experiencia para mejorar la calidad de vida de madres y bebés».

Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia

Hacia una atención más humanizada y eficaz

Las sesiones incluyen formación en la recogida de datos y escucha activa de las madres, además de herramientas para diseñar, evaluar y ajustar planes de mejora en la práctica clínica. Con ello, se busca garantizar que la atención materno-infantil sea más eficaz, accesible y alineada con las necesidades reales de las mujeres.

Este programa forma parte de los esfuerzos por mejorar la experiencia hospitalaria y fomentar la implementación de modelos más humanizados en la atención al parto y la lactancia.

Datos y antecedentes del proyecto

Este curso integra los resultados del Proyecto MC-IHAN (Monitorización Continua de Indicadores de Hospitales Amigos de los Niños), coordinado por la Universidad de Alicante con la colaboración de IHAN España, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y la asociación HQTQ (Hasta que Tú Quieras).

Según los hallazgos de este proyecto, en el que participaron más de 13.000 madres de todo el país, se evidenció la necesidad de mejorar aspectos clave como el apoyo en el posparto y la calidad de la información sobre lactancia materna durante el embarazo.

Los datos más relevantes del estudio incluyen:

  • Solo 3 de cada 10 madres consideraron que la información sobre lactancia recibida durante el embarazo se ajustó a su experiencia real.
  • Cerca del 50% de las madres con partos sin complicaciones y bebés sanos experimentaron un contacto piel con piel considerado óptimo tras el nacimiento.

    Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia
    Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia

Compromiso con la mejora de la atención materno-infantil

El lanzamiento de esta formación responde a la necesidad de transformar y mejorar los servicios de atención al nacimiento y la lactancia en España. A través de la investigación, la participación de las madres y la implementación de prácticas innovadoras, este curso sienta las bases para una atención más humanizada, eficaz y basada en la evidencia.


 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicado

Ir al contenido