Desmantelada una red global de explotación infantil con 79 detenidos en 38 países

La Policía Nacional detiene en España a 16 personas por comprar acceso a una plataforma de pornografía infantil

Operación Stream. EUROPOL coordina la mayor investigación contra la pornografía infantil

En el marco de una operación coordinada por EUROPOL, se ha desmantelado una de las mayores plataformas mundiales de distribución de material pedófilo, dando lugar al arresto de 79 individuos en 38 países. En España, la Policía Nacional ha detenido a 16 personas por comprar accesos a dicha plataforma en la red oscura mediante pagos en criptomonedas.

Investigación internacional y coordinación europea

La operación, conocida como “Stream”, ha sido dirigida desde Alemania y coordinada por EUROPOL, involucrando a 38 países. En nuestro país, la investigación se desarrolló en las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Jaén, Las Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza. Este esfuerzo internacional ha permitido identificar a 1.393 sospechosos, mientras que 79 individuos han sido detenidos a nivel global.

Los investigadores lograron bloquear el acceso a una página que funcionaba como repositorio de grabaciones de explotación sexual infantil. La plataforma, en continuo crecimiento, contaba con casi dos millones de suscriptores y 91.000 vídeos, sumando un incremento de más de tres vídeos por hora. Los usuarios podían registrarse de forma gratuita para obtener una previsualización parcial y, si deseaban ver los vídeos en alta calidad, debían comprarlos mediante criptomonedas. Además, la plataforma permitía a sus usuarios crear perfiles sociales y comunicarse entre ellos, lo que facilitaba la distribución y clasificación del material ilegal.

Mecanismos de ocultación y rastreo de transacciones

El uso de la red oscura, especialmente a través del sistema TOR (The Onion Router), complicaba la localización de los involucrados, ya que esta tecnología está diseñada para anonimizar las conexiones. Sin embargo, gracias a sistemas sofisticados de rastreo de activos, los investigadores pudieron recuperar las transacciones efectuadas y, a partir de los datos bancarios, identificar a los compradores.

En España, 17 personas habían comprado vídeos, y una de ellas incluso llegó a subir contenido a la plataforma. La Policía Nacional destacó que quienes están dispuestos a pagar por estos contenidos representan un compromiso mayor que el simple consumo, ya que su conducta evidencia un descenso de las inhibiciones y un dominio avanzado tanto en el manejo de tecnologías como en la búsqueda de material ilegal. Este factor les otorgó prioridad en la investigación, ya que, en muchos casos, estos usuarios podían no tener material ilegal almacenado en sus dispositivos, limitándose a acceder a nubes y páginas contratadas.

Acciones policiales y detalles de los operativos en España

Una vez recopilada la información, y con la colaboración de diversas unidades territoriales, se planificaron las detenciones entre el 10 y el 14 de marzo, coincidiendo con la desconexión programada de la plataforma por parte de la policía alemana, que sustituyó el sitio por un aviso oficial.

Entre los operativos realizados, se destaca el caso del único distribuidor identificado en España, un estudiante de informática. Durante 15 registros domiciliarios coordinados por la Policía Nacional, se incautaron evidencias de abundante pornografía infantil, enlaces de acceso a la plataforma y recibos de pagos en criptomonedas. En el operativo en Alicante, al detenido —trabajando como autónomo— se le encontraron pruebas del pago a la plataforma, así como evidencia de tráfico de drogas, con más de 700 pastillas de éxtasis y 42.000 euros en billetes de 50, lo que derivó en su inmediata prisión.

Operativos adicionales en Almería, Barcelona, Las Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Zaragoza y otras localidades permitieron dar con múltiples evidencias: desde dispositivos con pornografía infantil hasta registros de pagos y testimonios de los implicados. En algunos casos, como en Madrid y Sevilla, se encontraron datos asociados al uso del navegador TOR, mientras que en otros operativos se identificaron indicios suficientes para proceder a las detenciones, incluso cuando no se hallaba contenido en el momento del registro.

La mayor operación contra la explotación sexual infantil

La operación “Stream” se erige como la mayor intervención realizada hasta la fecha en el ámbito de la lucha contra la explotación sexual infantil. Durante el operativo se incautaron más de 3.000 dispositivos electrónicos a nivel global y se brindó protección a 39 menores, resaltando el compromiso de las autoridades en combatir este delito. Entre los países que han participado se encuentran Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

La operación no solo evidencia el avance de las tecnologías de rastreo y cooperación internacional, sino también la determinación de las fuerzas de seguridad por erradicar la distribución de material de abuso sexual infantil, protegiendo a las víctimas y persiguiendo a los responsables en un escenario digital cada vez más complejo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicado

Ir al contenido