El Ayuntamiento de Elche ha reiterado ante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la urgencia de establecer un convenio que permita el mantenimiento, conservación y limpieza de los barrancos de la ciudad que dependen de dicho organismo.
Esta solicitud fue presentada el 29 de noviembre de 2024, después de que Elche quedara fuera del proyecto de licitación para el mantenimiento de 27 barrancos, licitado por la CHS con una inversión de 3,3 millones de euros. Dicho proyecto no contemplaba la limpieza de los barrancos ilicitanos de Los Arcos y Barbasena, lo que ha generado preocupación en la administración local.
El concejal de Agua, Juan de Dios Navarro, ha insistido en la necesidad de contar con este convenio cuanto antes: “Sabemos que la confederación está trabajando en este asunto, pero es imprescindible disponer de un acuerdo que garantice la limpieza de los barrancos.
En particular, estos dos espacios concentran numerosas reclamaciones vecinales y afectan a una superficie de más de 4.700 hectáreas y a unas 400 viviendas”.
Tras la solicitud municipal del 29 de noviembre, la CHS envió una carta con las condiciones económicas el 12 de diciembre, las cuales han sido confirmadas por el Ayuntamiento este mes de febrero. La inversión prevista asciende a 68.000 euros, de los cuales el Consistorio ilicitano asumirá el 75% del coste.
En la misma comunicación, la CHS recordó que en 2020 ya se había remitido al Ayuntamiento de Elche una instrucción que permitía la firma de convenios con administraciones locales para la financiación de estos trabajos. La instrucción, emitida por el Secretario de Estado de Medio Ambiente en julio de 2020, definía los criterios para el desarrollo de actuaciones de conservación, protección y recuperación en cauces de dominio público hidráulico dentro del ámbito territorial de las confederaciones hidrográficas. Dicha documentación fue enviada al Ayuntamiento de Elche el 21 de agosto de 2020.
Navarro ha lamentado que “el anterior gobierno municipal omitiera la posibilidad de suscribir un convenio para la limpieza de estos espacios, los cuales llevan años sin recibir un mantenimiento adecuado. Además de representar un riesgo potencial, estas zonas acumulan un gran número de quejas vecinales”.
INFO_613__2024