- El alcalde Pablo Ruz advierte: «No hay lugar para este tipo de actos en nuestra ciudad»
- La Policía Local identifica a tres personas responsables de más de 100 pintadas con daños superiores a 3.000 euros
La protección y conservación del patrimonio público es una de las prioridades del Ayuntamiento de Elche desde el inicio de la actual legislatura. El gobierno municipal, en colaboración con la Policía Local, mantiene una firme lucha contra el vandalismo y las pintadas en los espacios públicos, con el objetivo de preservar el legado histórico y cultural de la ciudad.
El alcalde Pablo Ruz ha subrayado el compromiso del consistorio en erradicar estos actos vandálicos: «Estamos empeñados en acabar con estas acciones en nuestros monumentos, muros y huertos históricos.
No vamos a tolerar que se dañen espacios que pertenecen a todos los ilicitanos, y aplicaremos las sanciones pertinentes tanto a mayores como a menores de edad».
Para combatir este problema, la Policía Local de Elche cuenta con la Unidad de Urbanidad y Medio Ambiente (UMA), un equipo especializado creado hace siete años que se encarga de supervisar el estado del patrimonio municipal y perseguir los actos vandálicos. Según ha explicado Ruz, «los autores de estas pintadas se enfrentan a sanciones económicas que oscilan entre los 750 y los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad del daño causado».
En este sentido, el alcalde ha informado sobre una reciente actuación de la Policía Local, en la que se identificó a tres personas —dos menores y un adulto— como responsables de más de 100 pintadas en muros, señales de tráfico y otros elementos urbanos. Los daños ocasionados superan los 3.000 euros, sin contar los perjuicios causados a propiedades privadas. «En el caso de los menores, el coste de los daños deberá ser asumido por sus padres, además de las sanciones correspondientes. En cuanto al adulto, además de la multa, se enfrentará a un proceso judicial», ha señalado Ruz.
El primer edil ha insistido en que «Elche no será un lugar para el vandalismo y las pintadas. La Policía Local actuará con contundencia ante estos comportamientos». Asimismo, ha elogiado la labor de los agentes de la UMA, que en sus siete años de funcionamiento han logrado la detención de 30 personas por delitos relacionados con pintadas y destrozos en espacios públicos.
No obstante, el Ayuntamiento también está impulsando iniciativas para diferenciar entre el arte urbano y el vandalismo. En este sentido, Ruz ha explicado que se está trabajando en la designación de determinadas fachadas y medianeras donde artistas grafiteros puedan desarrollar su creatividad de manera legal y regulada. «Debemos distinguir el arte de los actos vandálicos», ha insistido.
Por otro lado, el alcalde ha recordado que «también está prohibida la colocación de carteles, pegatinas o publicidad en el mobiliario urbano y en las luminarias públicas», prácticas que igualmente están sujetas a sanciones.
El comisario de la Policía Local, José Eugenio Medina, ha destacado la efectividad del trabajo desarrollado por la UMA en coordinación con las brigadas municipales.
Gracias a estas acciones, ha afirmado, «Elche se ha convertido en una de las ciudades con las paredes más limpias de España y la primera en la zona de Levante en la lucha contra el vandalismo urbano».