Empresarios del sector analizan la automatización de procesos mediante IA en una jornada organizada por Avecal, la Fundación FICIA y 3D Soul School
El sector del calzado de la Comunitat Valenciana avanza en la automatización de sus procesos mediante inteligencia artificial (IA) con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad. Para explorar las diferentes aplicaciones que esta tecnología puede ofrecer a las empresas del sector, la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y la Fundación FICIA organizaron una jornada formativa en colaboración con 3D Soul School. El evento tuvo lugar en la sede de la patronal del calzado valenciano, congregando a empresarios y profesionales interesados en la digitalización y optimización de sus procesos productivos.
El presidente de Avecal, Vicente Pastor, inauguró la jornada destacando la velocidad con la que está evolucionando la inteligencia artificial y su impacto tanto en el ámbito profesional como en el personal. «La IA ya está transformando la manera en la que trabajamos, y es esencial que el sector del calzado aproveche su potencial para seguir siendo competitivo», subrayó Pastor, quien también agradeció la colaboración de 3D Soul School en la organización del evento.
Miguel Davia, director general de 3D Soul School, fue el encargado de la ponencia principal de la jornada. En su intervención, explicó que la aplicación de la inteligencia artificial debe ser transversal en la empresa y no limitarse a un único departamento. «Es fundamental definir una estrategia general que marque las directrices clave en el uso de la IA, de manera que su impacto beneficie a toda la organización», afirmó Davia.
Uno de los principales desafíos para los empresarios del calzado es identificar las áreas en las que la IA puede aportar mayor valor. «No se trata solo de incorporar IA, sino de detectar dónde puede generar una mejora real en los procesos», indicó Davia. La integración de esta tecnología con herramientas como los CRM y ERP permite optimizar la gestión empresarial y maximizar la eficiencia operativa.
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de distintas aplicaciones de IA generativa, como herramientas para la creación de imágenes y vídeos, avatares digitales, presentadores virtuales y sistemas de diseño 3D específicos para la industria del calzado. Además, se abordó la importancia de fomentar una cultura de innovación en la empresa para aprovechar al máximo el potencial de la IA y mantener un proceso de mejora continua.
En la parte final de la sesión, los expertos expusieron las distintas ayudas disponibles, como el Kit Digital y el Kit Consulting, que permiten a las empresas financiar la incorporación de inteligencia artificial en sus procesos de automatización. Estas subvenciones, adaptadas según el número de empleados de cada organización, suponen una oportunidad clave para modernizar el sector y fortalecer su competitividad en el mercado global.
Con iniciativas como esta, el sector del calzado de la Comunitat Valenciana sigue avanzando hacia la digitalización, apostando por la inteligencia artificial como un aliado estratégico para su crecimiento y desarrollo.