El centro acoge el primer curso de cirugía en directo sobre esta patología, dirigido a especialistas en Dermatología y otras disciplinas
Alicante (01.02.25). El Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Doctor Balmis, bajo la dirección del doctor José Bañuls, dispone de una de las consultas monográficas más longevas de España para el tratamiento de la hidradenitis supurativa. Desde su creación en 2014, esta consulta ha atendido a cerca de 1.000 pacientes afectados por esta patología compleja.
La hidradenitis supurativa es una enfermedad dermatológica inmunomediada, crónica y recurrente, que afecta aproximadamente al 1% de la población. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres y suele manifestarse tras la adolescencia. Su sintomatología incluye la aparición recurrente de nódulos, abscesos y fístulas cutáneas en zonas como axilas, mamas, ingles, glúteos y periné.
El doctor José Carlos Pascual, responsable de la consulta monográfica, ha destacado la dificultad diagnóstica de esta enfermedad: «Frecuentemente, los pacientes reciben diagnósticos erróneos como abscesos, golondrinos, fístulas o forúnculos, lo que provoca un retraso medio de siete años en la identificación de la patología. Esto impacta negativamente en la calidad de vida de los afectados, ya que la enfermedad es dolorosa y compleja de manejar, además de asociarse a comorbilidades como el síndrome metabólico, hígado graso y depresión».
Tratamiento innovador y asistencia multidisciplinar
El diagnóstico temprano es clave para evitar que la enfermedad evolucione hacia formas más avanzadas y complicadas. «El manejo debe ser mixto, combinando tratamientos médicos y quirúrgicos», explica el doctor Pascual. «Hasta 2015 no existía ningún medicamento aprobado específicamente para esta enfermedad, pero en la actualidad contamos con tres fármacos biológicos que permiten controlar la inflamación. La cirugía, por su parte, juega un papel crucial en la reparación de los daños estructurales provocados por la enfermedad, como fístulas y cicatrices».
La cirugía dermatológica aplicada a esta patología consiste en la eliminación de los tejidos afectados y la reconstrucción funcional de la zona dañada. Una de sus ventajas es que la mayoría de las intervenciones se realizan bajo sedación, lo que evita la necesidad de ingreso hospitalario.
El hospital destaca por su enfoque multidisciplinar en la atención a estos pacientes, trabajando en estrecha colaboración con servicios de Cirugía Plástica, Cirugía General, Urología, Ginecología y Urgencias, este último encargado en muchas ocasiones de derivar a los pacientes a la consulta especializada de Dermatología. Además, el equipo de enfermería desempeña un papel fundamental en la evaluación inicial de los pacientes, la educación sanitaria y el seguimiento postquirúrgico.
El doctor Pascual ha subrayado la importancia de la investigación en este campo: «Participamos activamente en estudios científicos a través del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), así como en ensayos clínicos que permiten a nuestros pacientes acceder a tratamientos innovadores antes de su comercialización». Asimismo, la consulta mantiene una estrecha relación con la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI), que reconoce al Hospital Doctor Balmis como centro de referencia a nivel nacional.
Formación para la expansión del tratamiento quirúrgico
Con el objetivo de compartir conocimientos y fomentar la expansión de la cirugía dermatológica en el tratamiento de la hidradenitis supurativa, el hospital ha acogido el primer ‘Curso de cirugía en la hidradenitis supurativa en directo’.
El curso, celebrado esta semana, ha constado de dos jornadas en las que se han realizado doce intervenciones quirúrgicas en directo. La formación ha estado a cargo de los doctores José Carlos Pascual, José Pedro Devesa y Jaime Guijarro, especialistas en la realización de este tipo de cirugía.
El evento ha reunido a una veintena de especialistas en Dermatología y otras disciplinas procedentes de centros hospitalarios de Alicante, Murcia y Albacete. Los asistentes han podido seguir las intervenciones en tiempo real desde una sala anexa al quirófano, lo que les ha permitido observar de cerca cada procedimiento y participar en la discusión de los casos clínicos.
«El curso se divide en dos partes», ha detallado el doctor Pascual. «En la primera, abordamos la importancia de la cirugía en el tratamiento de la hidradenitis supurativa desde un punto de vista teórico. En la segunda, realizamos cirugía en directo, analizando los casos antes y después de la intervención para consolidar conocimientos».
Con iniciativas formativas como esta, el Servicio de Dermatología del Hospital Doctor Balmis refuerza su liderazgo en el tratamiento de la hidradenitis supurativa y contribuye a la mejora de la atención a los pacientes afectados por esta enfermedad en toda la región.