El Huerto del Cura enriquece su colección con una escultura ecuestre de Sol Pérez

escultura de Sol Pérez en el Huerto del Cura

La nueva pieza, inspirada en el cuadro de Tiziano y el Siurell mallorquín, se ubica junto al drago gigante

El Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura ha sumado una nueva obra a su colección escultórica con la incorporación de una pieza ecuestre de la artista ilicitana Sol Pérez. La escultura, titulada Interpretación del cuadro de Tiziano «Carlos V en la batalla de Mühlberg», inspirada en el Siurell mallorquín, fue creada en 1988 y está realizada en gres. Su emplazamiento definitivo es el parterre del majestuoso drago gigante (Dracaena drago), próximo a la Rocalla.

Esta singular escultura se sostiene sobre una base de pino, la cual descansa sobre un pie de tronco de olivo. La base, de 15 centímetros de grosor y 80 centímetros de diámetro, proviene de un ejemplar de Pinus halepensis que creció en el propio Huerto del Cura y que, tras casi dos siglos de vida, terminó secándose. Por su parte, el tronco de olivo procede de un ejemplar del campo de Elche, reforzando así el carácter autóctono de la obra.

Un enriquecimiento artístico para el Huerto del Cura

Vicente Federico Orts, copropietario del Huerto del Cura, ha destacado la importancia de esta nueva incorporación: «Con esta escultura, ampliamos nuestra colección con una pieza única por su temática y los materiales empleados»escultura de Sol Pérez en el Huerto del Cura. Además, subrayó el orgullo de contar con una obra de Sol Pérez: «Es un honor albergar en el jardín una creación de una artista tan relevante y tan ligada a nuestra ciudad».

Sol Pérez Segura: trayectoria y legado artístico

Nacida en Elche en 1940, Sol Pérez Segura se ha dedicado principalmente a la cerámica, aunque su producción artística abarca también la escultura, la fotografía y el grabado.escultura de Sol Pérez en el Huerto del Cura Su obra ha sido expuesta en numerosas muestras, tanto individuales como colectivas, y ha dejado su huella en espacios públicos y privados de diferentes partes del mundo. Su estilo innovador y su maestría en la cerámica la han convertido en una referencia dentro del arte contemporáneo.

Un jardín con historia

El Huerto del Cura se extiende sobre más de 12.000 metros cuadrados y alberga cerca de un millar de palmeras de distintas especies. Su historia se remonta a 1876, cuando el labrador Andrés Castaño adquirió una parcela del huerto en el que residía. A su fallecimiento, la propiedad pasó a manos de su hijo, el capellán José Castaño Sánchez, cuya presencia hizo que el lugar fuera conocido como «el huerto del capellán Castaño», denominación que derivó en su nombre actual. Con el paso de los años, este enclave se ha consolidado como un punto de referencia en Elche, atrayendo a visitantes por su belleza paisajística y su valioso patrimonio botánico y artístico.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada

Ir al contenido