Elche amplía su servicio de transporte con la incorporación de 40 vehículos de Uber

Uber

Elche, 26 de junio de 2024 – Elche ha dado un importante paso adelante en la mejora de su movilidad con la incorporación de 40 vehículos de la empresa de VTC, Uber. Este nuevo servicio está disponible tanto para usuarios locales como para turistas, quienes ya pueden solicitar los vehículos a través de la aplicación móvil.

Durante la presentación del servicio, realizada en el Paseo de Jaca frente a l’Hort del Xocolater, el alcalde Pablo Ruz destacó que “una ciudad que quiere ser referente turístico debe ofrecer el mejor servicio de transporte a los ilicitanos y visitantes”. El servicio incluye 10 vehículos destinados exclusivamente a la ciudad y 30 al aeropuerto, complementando así la flota de taxis existente, que consta de 204 vehículos, de los cuales 21 son adaptados. Además, se espera la pronta incorporación de 24 nuevas licencias solicitadas.

El alcalde enfatizó la importancia de esta iniciativa en una ciudad que cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad, playas vírgenes, el yacimiento de La Alcudia, y una destacada oferta de establecimientos hosteleros y restaurantes de referencia nacional. Según Ruz, “ahora comienza una nueva etapa de la movilidad en la ciudad”.

Claudio Guilabert, edil de Movilidad, también expresó su entusiasmo por la llegada de Uber, calificándolo como un servicio que “ha revolucionado el mundo de la movilidad y ha puesto todas las facilidades para que la llegada sea hoy una realidad”. Guilabert subrayó que la presencia de Uber no solo mejorará la movilidad, sino que también contribuirá al crecimiento económico, creará oportunidades para nuevos conductores y formará una alianza con los taxistas interesados en integrar la plataforma para prestar este servicio.

Lucía Candel, presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), señaló la relevancia de la llegada de Uber, afirmando que “va a suponer un antes y un después en la ciudad, la consolidación del turismo y la generación de riqueza”. Candel apuntó que la coexistencia de operadores estimula la competencia y ofrece servicios complementarios que mejoran la movilidad.

Anabel Díaz, directora regional de Uber en Europa, Oriente Medio y África, destacó que la llegada de Uber responde a la necesidad de mejorar la movilidad y ofrecer más opciones de transporte, especialmente ante una temporada turística que se anticipa mejor que la anterior. Díaz subrayó el compromiso de Uber con el sector del taxi, recordando que la plataforma integró este servicio por primera vez en Madrid en 2019 y posteriormente en otras ciudades como Málaga, Barcelona y Valencia en 2021, y Mallorca, Tenerife, Zaragoza e Ibiza en 2023.

Para utilizar el servicio de Uber, los usuarios deben descargarse la aplicación, registrarse e indicar una forma de pago. Tras acceder, solo deben indicar el destino y la aplicación mostrará el precio cerrado del trayecto. Una vez que un conductor acepte la solicitud, la aplicación mostrará el tiempo de espera hasta la recogida y los datos del vehículo y conductor.

Ir al contenido