Elche impulsa medidas para convertirse en referente de accesibilidad para el autismo

Elche está a punto de hacer historia al convertirse en la primera gran ciudad europea en recibir la certificación Autism Friendly, otorgada por la organización internacional Autism Friendly Club. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Discapacidad del Ayuntamiento de Elche, busca garantizar entornos más accesibles e inclusivos para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), fomentando su integración plena en la sociedad.

La edil de Discapacidad, María Bonmatí, ha destacado el compromiso del equipo de gobierno con la inclusión y la visibilización del colectivo:

«Nuestro objetivo es seguir avanzando en la creación de espacios adaptados que permitan una participación real y efectiva de las personas con TEA en la vida cotidiana de la ciudad».

Un plan de acción integral

Para lograr esta certificación, Elche ha puesto en marcha un plan de acción con medidas concretas. Entre ellas, destaca la instalación de señalización con pictogramas universales en espacios públicos, lo que facilita la orientación y la comprensión del entorno para las personas autistas.

Asimismo, se han implementado programas de sensibilización dirigidos al personal municipal y a trabajadores de distintos sectores comerciales y de servicios. Estas formaciones abordan las necesidades y capacidades de las personas con TEA, permitiendo un trato más inclusivo y respetuoso.

Otro eje clave del plan es la elaboración de protocolos específicos adaptados a cada espacio o sector, con el fin de proporcionar un entorno seguro, accesible y predecible. Además, se está desarrollando una guía local de comercios y espacios adaptados, que no solo servirá de referencia para la comunidad autista, sino que también contribuirá a la promoción de los establecimientos comprometidos con la inclusión.

Acciones ya en marcha

El Ayuntamiento de Elche ya ha tomado medidas concretas para avanzar en la inclusión de las personas con autismo. En los últimos 20 meses de gobierno, se ha implementado la señalización con pictogramas en espacios públicos, centros educativos, paradas de autobús y pasos de cebra cercanos a colegios. Además, en eventos multitudinarios como las procesiones de Semana Santa o la Cabalgata de Reyes, se han habilitado «tramos azules», espacios de menor ruido y con mayor previsibilidad para garantizar una experiencia más cómoda para las personas con TEA y sus familias.

Otra medida destacada es la implementación de colas alternativas en eventos municipales, reduciendo los tiempos de espera y minimizando situaciones de estrés para los asistentes con autismo. Además, se han incorporado personas con discapacidad como funcionarios públicos en el Ayuntamiento, reforzando el compromiso con la inclusión laboral.

Un modelo internacional de inclusión

Elche se suma así a la red de espacios adaptados promovida por Autism Friendly Club, una organización que ha logrado adecuar más de 600 lugares en sectores como la restauración, la hotelería, el comercio, la educación y la sanidad. Su presencia se extiende a países como Brasil, Argentina, Estados Unidos y Colombia, convirtiéndose en un referente global en la promoción de entornos amigables con el autismo.

El director de la asociación, Alberto Gutiérrez, ha resaltado la importancia de esta iniciativa:

«Actualmente hay más de 90 millones de personas autistas en el mundo, de las cuales alrededor de 450.000 viven en España. Sin embargo, apenas un 1% de los entornos están adaptados para sus necesidades».

El reconocimiento de Elche como ciudad Autism Friendly marca un hito en la inclusión y representa un paso significativo hacia la creación de una sociedad más accesible para todos.


 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada

Ir al contenido