- En 2024, el cáncer afectó a 290.441 personas en España, consolidándose como uno de los principales problemas sociosanitarios a nivel global.
- La Asociación Española Contra el Cáncer contará con una sede permanente en Elche antes del verano de 2025.
04/02/2025
El Ayuntamiento de Elche y la Asociación Española Contra el Cáncer en Alicante han conmemorado el Día Mundial Contra el Cáncer con la lectura de un manifiesto en la Plaza de Baix. Este acto ha servido para visibilizar la lucha contra la enfermedad y reforzar el compromiso de las instituciones y la sociedad ilicitana.
Juani Molina, paciente y participante en los talleres de la asociación en Elche, ha sido la encargada de leer el manifiesto, destacando la alarmante incidencia del cáncer en España. “En 2024, el cáncer llegó a 290.441 españoles, quienes, en cuestión de segundos, recibieron un diagnóstico que cambiaría sus vidas. En la provincia de Alicante, fueron 12.081 las personas que escucharon estas palabras”, ha señalado.
Molina ha subrayado que el cáncer es “el problema sociosanitario más importante de España y del mundo”. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2030 se prevé que en España se detecten 317.000 nuevos casos anuales, lo que equivale a un diagnóstico cada 1,8 minutos. “La realidad es que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida, y detrás de cada cifra hay personas con historias que cambiarán tras el diagnóstico”, ha afirmado.
Esta situación, ha remarcado Molina, representa un reto para toda la sociedad. “No podemos mirar hacia otro lado, porque el cáncer no espera ni pide permiso para entrar en nuestras vidas”.
MásDatos Cáncer: una iniciativa para mejorar la equidad y la atención sanitaria
En 2025, la Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con otras 23 entidades especializadas, lanzará MásDatos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre la enfermedad. Este proyecto recopilará indicadores clave del itinerario del paciente con cáncer, abarcando desde la prevención hasta el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad.
MásDatos Cáncer busca aportar información relevante para garantizar la equidad en la atención sanitaria y mejorar los resultados en los pacientes. “La gestión de datos en las políticas sanitarias es fundamental para diseñar estrategias efectivas y eficientes”, ha explicado Molina.
Además, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para unirse al movimiento #TODOSCONTRAELCÁNCER, con el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030. “Hoy, 4 de febrero, impulsamos: Más Datos, Más Investigación, Más Prevención, Más Difusión, Más Sensibilización, Más Atención, Más Equidad y Más Humanización para lograr Más Esperanza y Más Vida”, ha concluido.
Una sede permanente en Elche antes del verano
El presidente de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Juanjo Licerán, ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento de Elche, que se materializará en la apertura de una sede permanente de la asociación antes del verano. Esta sede ofrecerá apoyo a pacientes y familiares, así como servicios de orientación y acompañamiento.
“Trabajamos cada día para atender las necesidades de las personas afectadas por el cáncer y sus familias. La nueva sede será un punto de referencia para todos aquellos que necesiten ayuda en Elche”, ha asegurado Licerán.
Por su parte, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha llamado a la “unidad sin fisuras” de la sociedad y las administraciones públicas en la lucha contra el cáncer. “Necesitamos compartir estrategias, historiales médicos y expedientes, porque actuar de otra manera es un error”, ha manifestado.
Ruz también ha resaltado el papel crucial de la Asociación Española Contra el Cáncer y la colaboración de entidades como AMACMEC y UAPO en este esfuerzo colectivo. Finalmente, ha reiterado que la nueva sede será una realidad en los próximos meses, gracias a las obras de adecuación en curso.
Con esta iniciativa, Elche refuerza su compromiso con la lucha contra el cáncer, promoviendo el acceso a recursos y servicios que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias.