Del martes 1 de abril al domingo 6 de abril de 2025, la ciudad de Elche se transforma en un vibrante escenario cultural con una programación diversa que abarca teatro, música, exposiciones, talleres y espectáculos para toda la familia. Esta agenda, cuidadosamente diseñada para satisfacer todos los gustos, promete ofrecer experiencias únicas en cada uno de sus espacios.
Teatro, Comedia y Actividades Infantiles
El Gran Teatro se convierte en el epicentro de la cultura durante esta semana. La reconocida actriz Toni Acosta llega con la comedia «Una madre de película», una propuesta familiar en la que Eva María, una madre cinéfila, se ve envuelta en divertidas peripecias tras recibir un inusual encargo de su hijo Alejandro. La obra, con una duración de 80 minutos, se representa el viernes a las 20:00 (o divendres a les 20:00, según la programación en catalán) y promete despertar risas y complicidades en el público.
Paralelamente, el teatro familiar también tiene su espacio en la Sala La Tramoia, donde se presenta «¿Cuál es mi nombre?» con la compañía DA.TE Danza, de Granada. Esta función, pensada para niños y familias, se lleva a cabo desde el martes 1 hasta el viernes 4 de abril con funciones coordinadas con centros educativos, culminando con una función especial para el público infantil el sábado a las 18:00. Además, para el público adulto se programa el espectáculo «Sainetes» de la compañía Soy Artista, que se presentará el sábado a las 20:00 en el centro social El Pla Sector V.
Literatura y Conciertos
El ámbito literario tiene su momento en el Gran Teatro, donde Pilar Adón, destacada escritora de Madrid y galardonada con reconocimientos como el Premio Nacional de Narrativa, presenta su ciclo «La Dignidad de la Palabra». La función, de 75 minutos de duración y entrada libre hasta completar aforo, se realiza el jueves 3 de abril a las 20:00, ofreciendo una velada íntima para los amantes de la narrativa y la poesía.
Domingo 6 de abril a las 12:00, en el marco de los Conciertos Mínimos en Las Clarisas, Fino Oyonarte – miembro de Los Enemigos y productor de Los Planetas – ofrecerá un concierto íntimo que resalta su melancolía y autenticidad musical.
Otro concierto destacado es «De Fiesta en Fiesta» con la compañía Com una Guitarra, que se presenta en el Espai Escènic el sábado 5 de abril a las 21:00. Con una duración de 60 minutos y entrada gratuita con invitación, este recorrido musical promete unir diversas épocas y estilos en una celebración de la tradición festiva.
Exposiciones y Certámenes
La cultura visual también tiene cabida durante estos días. En el ámbito expositivo, la muestra «Cosas» de Juan José Hernández Hernández se inaugura el sábado 5 de abril a las 19:00 en Orden Tercera. Esta exposición, que se prolonga hasta el domingo 4 de mayo de 2025, invita al espectador a descubrir una armonía única entre el espacio y la obra, resaltando la dualidad entre lo austero y lo colorido.
La programación expositiva se amplía con la Muestra de Arquitectura reciente en Alicante 2022-2023, itinerante en Elche, que estará abierta al público desde el viernes 21 de marzo hasta el domingo 13 de abril, con horarios extendidos de atención. Asimismo, el Certamen de Fotografía de la Junta Mayor de Semana Santa se extiende desde el viernes 28 de marzo hasta el domingo 27 de abril, ofreciendo una ventana a la expresión visual en el marco de la tradición festiva.
La exposición «La Virtud de la Luz. Nuevos faroles entre varales» se presenta en La Calahorra (o La Calaforra), en la que la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima del Rosario, en colaboración con la Concejalía de Fiestas, organizan una muestra que ilumina el paso de la Semana Santa. La inauguración se celebra el viernes 4 de abril a las 20:00, y la exposición permanece abierta durante el fin de semana.
Además, en el Museu Escolar de Puçol se presenta «La almendra. Tradición y cultura de un cultivo singular», una muestra temporal que resalta la importancia histórica y gastronómica del almendro en la región, mientras que en el espacio del Hort dels Pontos se exhibe la colección cerámica «Terrats i teules. Colección Canales & Brotons», disponible hasta el 1 de junio.
Espectáculos de Magia y Danza
La magia y la danza completan la oferta cultural. El Pregón de Semana Santa se celebra en el Gran Teatro (o en su equivalente en catalán, amb el Pregó de Setmana Santa), organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Elche o la Regidoria de Festes, y tiene lugar el sábado 5 de abril a las 18:00. Esta ceremonia, profundamente arraigada en la tradición, marca el inicio de las celebraciones pascuales.
El entretenimiento para los más pequeños se intensifica con el show de magia «White Dream. Dreaming Bubbles». Este espectáculo, que llega tras el éxito en espacios como El Hormiguero, se presenta en La Llotja el domingo 6 de abril a las 19:00, con entrada anticipada a 11 euros y una duración de 60 minutos. Los niños y sus familias podrán disfrutar de un viaje mágico a través de impresionantes pompas de jabón, que han llevado al artista a ostentar un Guinness World Record.
En el ámbito de la danza, el grupo de la compañía Kukai Dantza presenta la creación «Txalaparta» el domingo 6 de abril a las 19:00. Con una duración de 60 minutos y un precio de 14 euros, este espectáculo fusiona elementos tradicionales y contemporáneos, utilizando instrumentos y la energía de un dúo dinámico para construir un universo de libertad y diálogo cultural.
Talleres y Actividades Complementarias
La programación cultural no se limita a espectáculos y conciertos; también incluye una serie de talleres y actividades formativas. Dentro del marco del Mes del Teatro, se desarrollan talleres infantiles de teatro musical organizados por la compañía Teatralizarte. Estos talleres se celebran en fechas específicas – los sábados 15, 22 y 29 de marzo y el 5 de abril, con una sesión especial de muestra de alumnos el domingo 6 de abril a las 12:00. Los talleres permiten a los niños adentrarse en el mundo del teatro a través de la práctica, la expresión corporal y el trabajo en equipo.
Además, en la Sala de Plásticas se imparten talleres sobre «Las láminas botánicas de María Sibylla», dirigidos a públicos de todas las edades (de 3 a 99 años), que se realizan el sábado 5 y el domingo 6 de abril de 11:00 a 13:00. Paralelamente, se organiza un taller de tinta y color sobre ilustraciones, en el que se fomenta la observación de la naturaleza y se facilita el uso de materiales específicos para potenciar la creatividad.
Por último, en el Hort dels Pontos se destacan actividades relacionadas con la tradición de la palma blanca. Durante el sábado 5 de abril, desde las 10:00 hasta las 14:00, se ofrecen demostraciones, talleres de palma de solapa y visitas guiadas al huerto y la casa del hort, permitiendo a los asistentes conocer de cerca la importancia cultural y gastronómica de este emblemático cultivo.