La Fundación UAPO presenta en Elche su modelo de apoyo integral a pacientes oncológicos

El Centro de Congresos de Elche será el escenario, el próximo jueves 20 de febrero, del evento organizado por la Fundación UAPO (Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico) en colaboración con el Ayuntamiento de Elche. Este encuentro tiene como objetivo principal dar a conocer el impacto de la UAPO en la ciudad, donde desde octubre de 2024 ofrece tratamiento integrativo gratuito a pacientes oncológicos.

La UAPO basa su modelo de atención en un enfoque multidisciplinar que incluye ejercicio físico, fisioterapia, nutrición y apoyo psicológico, todo ello sin coste para los pacientes.

La concejala de Acción Social, Celia Lastra, ha destacado la importancia de este enfoque, subrayando que “el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través de un tratamiento basado en la evidencia científica”.

El impacto de la UAPO en Elche y la provincia

Desde la apertura de su sede en Elche, la UAPO ha atendido a más de 70 pacientes, proporcionando un tratamiento integral que complementa la atención médica tradicional. Durante la jornada se compartirán los avances logrados en estos meses, así como la importancia de la oncología integrativa en la mejora del bienestar de los pacientes. Además, se informará sobre las formas en que empresas, instituciones y particulares pueden colaborar para garantizar la continuidad y expansión de este modelo pionero en España.

Lastra ha señalado que en la provincia de Alicante se diagnosticaron 13.000 nuevos casos de cáncer en el último año, incluyendo 40 de cáncer infantil. Asimismo, ha destacado que Alicante es la cuarta provincia de España con mayor incidencia de la enfermedad, lo que refuerza la necesidad de recursos como la UAPO. Además, según datos de la Fundación, 60.000 familiares se ven afectados anualmente por el impacto del diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Un modelo de atención en expansión

La Fundación UAPO, creada en Granada en 2021, ha revolucionado el tratamiento complementario del cáncer con su enfoque integrador y basado en la evidencia científica. Actualmente, cuenta con cuatro sedes en Granada, Madrid, Málaga y Elche, donde ofrece un tratamiento personalizado y gratuito a pacientes de todas las edades y con más de 26 tipos de cáncer.

El director general de la Fundación UAPO, Javier Cánovas, ha subrayado que la oncología integrativa es un “elemento coadyuvante al tratamiento médico, integrando fisioterapia, nutrición, psicología y ejercicio físico”.

En este sentido, ha comparado el tratamiento de los pacientes con el entrenamiento de atletas de alto rendimiento: “Si un deportista de élite cuenta con un equipo de nutricionistas, fisioterapeutas y entrenadores para alcanzar su objetivo, un paciente oncológico, que lucha por su vida, también debería disponer de estos recursos de manera gratuita”.

Según los datos ofrecidos por Cánovas, en 2024 se diagnosticaron en España 286.000 nuevos casos de cáncer, una cifra que se prevé que aumente a 295.000 este año y que podría alcanzar los 340.000 casos en 2040. Ante esta situación, recalca la importancia de iniciativas como la UAPO, que brindan apoyo integral a los pacientes y sus familias.

El evento del próximo jueves será una oportunidad para conocer más de cerca la labor de la Fundación UAPO en Elche y explorar nuevas vías de colaboración para fortalecer este modelo de atención, que ya ha demostrado su eficacia en diversas ciudades de España.


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada

Ir al contenido