La mutilación genital femenina, un problema de salud que Vinalopó aborda con seguimiento y prevención

Vinalopó realiza seguimiento a más de 50 mujeres que han sufrido mutilación genital femenina y previene la práctica en menores

  • La unidad de Trabajo Social del departamento trabaja en la detección precoz de pacientes mutiladas, así como su seguimiento individualizado y derivación para una atención integral
  • La comisión de seguimiento ofrece a estas mujeres diferentes alternativas para mejorar su calidad de vida, su salud sexual y reproductiva, incluida la cirugía reconstructiva en el centro de referencia
  • Desde 2017, las responsables del protocolo han formado a personal sanitario en detección precoz, sensibilización a profesionales y en la prevención comunitaria

Elche – 6 de febrero de 2025   El Departamento de Salud del Vinalopó, gestionado por el grupo sanitario Ribera, continúa trabajando para la detección precoz de mujeres mutiladas y la acción preventiva de seguimiento con menores. De esta forma, la Unidad de Trabajo Social continúa siendo parte activa de la comisión de seguimiento en la Comunidad Valenciana desempeñando una labor excelente en el departamento de salud realizando el seguimiento individualizado e intervención de las mujeres en su entorno, ofreciéndoles diferentes alternativas para mejorar su calidad de vida y su salud sexual y reproductiva.

Para sensibilizar y formar a profesionales sanitarios sobre detección precoz, la Unidad de Trabajo Social está trabajando activamente en la docencia para formar a otros profesionales sobre esta temática y la intervención con este colectivo, a través de sesiones clínicas, participaciones en mesas redondas y formaciones en colaboración con Universidades y Salud Pública.

Además, dentro del programa de seguimiento, la Unidad de Trabajo Social controla periódicamente a más de cincuenta mujeres detectadas con MGF para evitar la práctica en las niñas menores de su entorno.

Y es que, el departamento de salud del Vinalopó forma parte del protocolo de actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF), elaborado con la participación de profesionales sanitarios de diferentes ámbitos, que tiene como objetivo establecer pautas de actuación de carácter multidisciplinar que permitan la detección precoz, prevención y atención integral de las pacientes que han sufrido dicha mutilación y sus fatales consecuencias.

Cabe destacar que aún con la dificultad en la detección de este problema, se ha podido elaborar un mapa de riesgo que ofrece una aproximación de la distribución de esta población que facilita la intervención sanitaria.

La intervención con estas mujeres se realiza en la Unidad de Trabajo Social mediante un abordaje integral que incluye la revisión de su histórica clínica y la evaluación de sus hijas menores en riesgo de MGF.

El seguimiento de la paciente se realiza de forma periódica abordando diferentes aspectos sociales y emocionales relacionados con la mutilación y sus posibles efectos secundarios que repercutan en la salud y bienestar de la paciente.

“Trabajamos desde el diálogo y el respeto, reforzando los valores culturales positivos y evitando culpabilizaciones. Sin embargo, es fundamental que las familias comprendan que la mutilación genital femenina es una actividad ilícita en España y que sus consecuencias son graves para la salud física y emocional de las niñas. Nuestro objetivo es ofrecer una visión alternativa que proteja a las menores, generando conciencia en los progenitores y proporcionando apoyo a las familias para que se sientan acompañadas en este proceso”, afirma Patricia Moreno, trabajadora social del Departamento de Salud del Vinalopó.

Gracias a este trabajo de difusión, el departamento de salud contribuye a la información, concienciación y sensibilización en relación al problema y sus consecuencias subrayando la importancia del seguimiento de las hijas menores de madres mutiladas.


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada

 

Ir al contenido