- Las obras se adjudican provisionalmente por 8,8 millones de euros, con una reducción del 22,1% respecto al presupuesto inicial.
- El alcalde, Pablo Ruz, destaca el inicio de una nueva etapa para la ciudad tras casi 20 años de espera.
El proceso de rehabilitación del Mercado Central de Elche da un paso clave con la publicación de la clasificación de ofertas por parte de la empresa municipal PIMESA. Este avance marca el inicio de la fase final de adjudicación, que se concretará el próximo 27 de febrero en el Consejo de PIMESA. El proyecto no solo transformará el mercado, sino que también integrará los restos arqueológicos de los baños árabes y los refugios de la Guerra Civil en la renovación del centro histórico.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha calificado este día como «histórico» para la ciudad, subrayando que se pone fin a dos décadas de incertidumbre sobre el futuro del mercado.
En el concurso público han participado 11 empresas, resultando adjudicataria provisional la UTE formada por Alcudia Servicios y Obras S.L., Involucra S.L. y Gestaser Obras y Servicios S.L., con una puntuación de 90 sobre 100 en criterios técnicos y económicos.
El importe final de la adjudicación asciende a 7,3 millones de euros más IVA, alcanzando un total de 8,8 millones de euros, lo que supone una rebaja del 22,1% respecto al presupuesto base de licitación. La UTE cuenta con un plazo de 10 días hábiles para presentar la documentación pertinente antes de la adjudicación definitiva. Las obras tendrán un plazo de ejecución de aproximadamente 15 meses.
Ruz ha señalado la complejidad del proceso administrativo y ha destacado el esfuerzo del área de Contratación para agilizar los trámites. «Hoy, por fin, vemos la luz al final del túnel», ha afirmado. Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, ha asegurado que «ahora empieza la materialización de un sueño que transformará el centro de Elche».
Un mercado moderno e integrado en el entorno
El proyecto de rehabilitación contempla la eliminación del forjado intermedio para nivelar la cota de la planta baja con el espacio público. Se repondrá la cubierta, manteniendo la volumetría original, y se conservarán las alturas y el lucernario característicos del edificio. En total, la superficie construida será de aproximadamente 1.330 metros cuadrados, de los cuales más de 1.200 corresponderán a la planta baja.
La actuación también incluirá la urbanización de los alrededores, abarcando cerca de 3.500 metros cuadrados entre el mercado y la zona exterior. Se instalará un pavimento que favorecerá la integración del edificio con el entorno, diluyendo la separación entre interior y exterior. Además, se prevé la plantación de árboles y la instalación de un nuevo sistema de iluminación.
El nuevo Mercado Central contará con 24 puestos de venta tradicional de 15 metros cuadrados cada uno, así como una zona gastronómica y de restauración ubicada en los extremos del edificio. Los puestos situados en los pasillos exteriores tendrán acceso directo a las calles colindantes. Se contempla, además, que algunos comerciantes puedan elaborar sus productos en el mismo mercado y ofrecerlos para su consumo in situ.
Recuperación del entorno y planificación de nuevas infraestructuras
Con la puesta en marcha de las obras, el espacio que actualmente ocupan los placeros en la Avenida de la Comunidad Valenciana recuperará su función original como jardín y zona de esparcimiento. Paralelamente, el Ayuntamiento de Elche iniciará el procedimiento administrativo para la construcción de un aparcamiento, cumpliendo con los compromisos adquiridos con los comerciantes en la reunión de junio de 2023.
Este ambicioso proyecto supone una transformación integral del Mercado Central de Elche, con una visión moderna y funcional que contribuirá a dinamizar la economía local y a convertir el centro histórico en un punto de referencia comercial y turístico.