- Con motivo del Día Internacional de la Audición el próximo 3 de marzo se va a realizar un evento artístico sobre la hipoacusia
- El 2 de marzo en los Cines ABC se estrenará el documental ‘Lo que el silencio escucha’ de Melina Bolopá, inspirado en la vida de Alba Bonet
- Esta acción forma parte del proyecto ‘Destino 2030’ de L’Aljub y cumple con el objetivo número 10 ‘Reducción de las desigualdades’
Con motivo del Día Internacional de la Audición, 3 de marzo, el Centro Comercial L’Aljub, gestionado por CBRE, ha organizado diferentes actividades bajo el título ‘Descubre lo que el silencio escucha en L’Aljub’. Una serie de eventos únicos que tiene como objetivo dar visibilidad a las personas con dificultades auditiva, en particular; pero también la importancia de la inclusión en torno a la diversidad funcional en general. Esta acción está inspirada en ‘Lo que el silencio escucha’, una iniciativa multidisciplinar creada por Alba Bonet, empresaria y activista por la visibilización de la hipoacusia.
De este modo, el domingo 2 de marzo, de 12.00 a 14.00 horas, tendrá lugar, en la Sala VIP de los Cines ABC de L’Aljub un evento exclusivo, el estreno del documental ‘Lo que el silencio escucha’ de Melina Bolopá. Una filmación inspirada en la iniciativa del mismo nombre, creada por Alba Bonet. Tras la proyección se realizará una charla coloquio con tres personas que han convertido su diversidad funcional en una inspiración para los demás: la propia Alba Bonet, Kevin Mancojo y María Morales. También se podrá disfrutar del Reality de Amalux_production. El acceso a este evento es gratuito hasta completar aforo, simplemente será necesario inscribirse, a través de la web del centro comercial.
Testimonios motivadores tras el documental
Alba Bonet es una creadora multidisciplinar, empresaria y activista por la visibilización de la hipoacusia. Fundadora del proyecto ‘Lo Que El Silencio Escucha’, fusiona teatro, literatura, collage y podcast para explorar su vida entre el sonido y el silencio. Con una discapacidad auditiva del 34%, ha convertido su experiencia en una fuente de inspiración.
Kevin Mancojo es un joven de San Javier que nació con una discapacidad física que le afectó a las cuatro extremidades. Sin embargo, eso no le ha impedido hacer vida como cualquier otra persona, lo cual muestra en sus redes sociales con sus vídeos sobre su día a día.
María Morales tiene un trastorno en el crecimiento óseo de los cartílagos especialmente en las extremidades, más conocido como acondroplasia. Su experiencia sirve de ejemplo para tener una actitud positiva ante la vida e integrar su diversidad funcional de forma creativa.
Un stand solidario
Por otra parte, del 24 de febrero al 1 de marzo se instalará en L’Aljub un stand solidario, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00 horas. Un espacio de información y concienciación donde se podrá conocer más sobre la iniciativa ‘Lo Que El Silencio Escucha’ y contribuir a la causa a través de la adquisición de obras donadas por artistas colaboradores.
Además, el pasado 14 de febrero, también dentro de esta iniciativa, se realizó la grabación de un podcast en directo en el que se abordó la experiencia de vivir entre el silencio y el sonido. Fue una oportunidad única para escuchar historias de superación y diversidad contadas en primera persona.
Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Destino 2030’ de L’Aljub. Un programa de sostenibilidad y compromiso, basado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta vez dando visibilidad a las personas con dificultades auditivas, a través del objetivo número 10 ‘Reducción de las desigualdades’.