El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha dado a conocer los proyectos ganadores de la primera fase de la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH, un programa que impulsa el talento emprendedor y la innovación en distintos sectores. Un total de 14 iniciativas han sido premiadas con cerca de 12.000 euros y otros galardones especiales, destinados a fomentar el crecimiento y consolidación de sus propuestas empresariales.
Entre los proyectos distinguidos, destacan Resnack, Vel’oto, Trip2Tennis, Tarevé, Alifornia Camper Experience, Zipper Boots, Biobloodchip, HelpApp, Dana Assist, Lopoliss, No-mad, SE IoT Solutions, InAudito y OralPhage. Además, la iniciativa SmartRechruitech ha recibido un accésit que le permitirá continuar en la segunda fase del programa.
Premios económicos y reconocimientos especiales
El Consejo Social de la UMH ha reconocido con 1.000 euros a los proyectos Resnack y Vel’oto, siendo este último también distinguido con un premio de consultoría de Agilmark Patentes y Marcas. Trip2Tennis, una agencia especializada en turismo deportivo, ha recibido 2.000 euros del Ayuntamiento de Altea a través del programa Altea Emprende, además del galardón de asesoramiento de Planeta Huerto, que también ha apoyado a Zipper Boots, fabricante de botas con cañas intercambiables, y que ha obtenido 1.000 euros de la Cátedra del Calzado San Crispín-UMH.
Otros premiados han sido Tarevé, con 1.500 euros de Vegabaja Packaging y 1.000 euros del CIAGRO-UMH, además de un programa de mentoring del COAMBCV; Alifornia Camper Experience, con 1.250 euros de AEPA; Biobloodchip, con 1.000 euros de AEBA; HelpApp, con 1.000 euros de Convotis Iberia; y Dana Assist, con 1.000 euros del Parque Científico de la UMH.
Asimismo, Lopoliss ha recibido el premio de networking de FEMPA, No-mad el de mentoring de INESCOP, SE IoT Solutions el de asesoramiento de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), InAudito el de mentoring de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Empresa y Sostenibilidad POLO CLUB-UMH y OralPhage el de mentoring concedido por la Fundación FISABIO.
Diversidad de proyectos y sectores
Los proyectos ganadores abarcan múltiples sectores, desde el desarrollo sostenible hasta la innovación en salud y tecnología:
- Resnack convierte subproductos del brócoli en snacks veganos.
- Vel’oto ha diseñado un sistema inteligente de transmisión automática para bicicletas.
- Trip2Tennis es una agencia especializada en viajes y turismo deportivo.
- Tarevé fabrica tableros aislantes a partir de residuos de palmera.
- Alifornia Camper Experience organiza experiencias en camper.
- Zipper Boots comercializa botas con sistema de cañas intercambiables.
- Biobloodchip desarrolla un dispositivo para la detección temprana de metástasis.
- HelpApp conecta a personas mayores con cuidadores.
- Dana Assist optimiza la práctica médica con software inteligente.
- Lopoliss diseña lámparas y decoraciones en impresión 3D.
- No-mad innova en impresión 3D para el calzado.
- SE IoT Solutions desarrolla sensores para rastrear la contaminación.
- InAudito ha creado una plataforma integral para personas con hipoacusia.
- OralPhage aplica terapia fágica para la salud bucodental.
Un jurado de expertos
El jurado ha estado compuesto por representantes de la UMH, empresas y organismos como Banco Santander, Cajamar, Vegabaja Packaging, AEPA, AEBA, Convotis Iberia, Planeta Huerto, Agilmark, FEMPA, INESCOP, la Autoridad Portuaria de Alicante, COAMBCV y Fundación FISABIO, entre otros.
La 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH ha contado con más de 60 candidaturas, de las cuales 50 proyectos impulsados por 85 emprendedores fueron seleccionados para participar en la primera fase. Finalmente, 23 proyectos y 37 emprendedores llegaron a la evaluación final.
Este programa sigue consolidándose como un referente en el fomento del emprendimiento y la innovación en la provincia de Alicante.