Miles de personas salieron a las calles de Valencia en la sexta manifestación convocada para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y reclamar justicia por la trágica gestión de la DANA del pasado 29 de octubre. La protesta, respaldada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, inició puntualmente a las 18:20 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, siendo encabezada por profesionales del 112, enfermeros, bomberos, trabajadores de servicios sociales y familiares de las víctimas mortales.
El acto recorrió el centro de la ciudad y estuvo marcado por pancartas con consignas como “Mazón dimisión”, “Justicia para las víctimas” y “ni olvido ni perdón”, haciendo referencia a la tardanza en la emisión de la alerta que, según los afectados, provocó la pérdida de numerosas vidas. “No olvidamos las pérdidas humanas y materiales que sufrimos, y no vamos a permitir que la inacción y la mala gestión queden impunes”, declaró un portavoz de las asociaciones de damnificados.
Esta manifestación, la sexta en un corto período, se suma a otras protestas previas que han llenado las calles de la Comunidad Valenciana. Además de la movilización ciudadana, familiares de las víctimas han subrayado la importancia de que profesionales como los del 112, enfermeros y bomberos, que trabajaron sin descanso durante la emergencia, sean reconocidos y se les garantice la protección y los recursos necesarios para enfrentar futuras crisis. Los manifestantes denunciaron la falta de inversión en infraestructuras de prevención y la carencia de medidas efectivas por parte del Consell, lo que, según ellos, pone en riesgo a toda la ciudadanía ante eventos similares.
El personal de los servicios de emergencia criticó abiertamente los recortes presupuestarios y la falta de coordinación, exigiendo refuerzos inmediatos. “Nuestro sistema de emergencias necesita no solo recursos, sino también una verdadera reestructuración para evitar repetir los errores del pasado”, afirmó un representante sindical.
Reacciones y respuesta institucional
Fuentes cercanas a la Generalitat han defendido la gestión de Carlos Mazón, alegando que se han destinado recursos importantes para la reconstrucción y la prevención de futuras catástrofes. Sin embargo, la oposición y numerosos colectivos han calificado las medidas de “insuficientes” y han pedido un cambio radical en las políticas de emergencia del gobierno autonómico.
Con la presión social en aumento, los organizadores aseguran que la movilización continuará hasta que se asuman responsabilidades claras y se implementen soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de la ciudadanía valenciana.
Paco Ciclón / AFPRESS