Nuevo sistema de movilidad en Elche con cámaras y sensores sin restricciones

El Ayuntamiento de Elche ha lanzado ‘Vive Elche’, una nueva marca estratégica que agrupa iniciativas destinadas a promover el desarrollo sostenible y equilibrado de la ciudad. Esta estrategia abarca proyectos de movilidad sostenible, ampliación y mejora de zonas verdes, gestión del tráfico y recuperación de espacios peatonales, además de aquellos financiados con fondos europeos.

El concejal de Movilidad y Servicios Públicos, Claudio Guilabert, ha anunciado que, en las próximas semanas, se instalarán señales verticales y horizontales en diversos perímetros de la ciudad, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea para áreas de emisiones controladas. Estas señales indicarán límites de velocidad y delimitarán zonas peatonales, pero no conllevarán multas ni restricciones a los vehículos, ya que Elche mantiene una excelente calidad del aire.

Dentro de ‘Vive Elche’, se implementará un sistema de gestión inteligente de la movilidad mediante la instalación de tecnología avanzada. Específicamente, se colocarán 70 cámaras de seguridad, 17 plataformas de aforo multicarril, 28 dispositivos Bluetooth de gran alcance y 15 sensores de ruido. Estos dispositivos permitirán recopilar datos en tiempo real a través de la Oficina del Dato, facilitando un control más preciso de la calidad del aire, el flujo vehicular y proporcionando información actualizada sobre el tráfico y posibles incidencias.

El sistema garantizará el acceso libre de todos los vehículos a las zonas perimetradas, sin restricciones basadas en el tipo o clasificación energética del vehículo. La primera fase de este proyecto abarcará el centro de Elche, delimitando áreas como el margen este del río Vinalopó, la calle Ángel, Filet de Fora, Almórida, Puente Ortices, Puerta de Alicante y Maestro Albéniz. La instalación se llevará a cabo de forma progresiva y no implicará sanciones ni multas para los conductores.

Además, ‘Vive Elche’ permitirá una toma de decisiones más ágil y eficaz en situaciones que requieran desviar el tráfico, como atascos o eventos especiales, incluyendo partidos de fútbol o manifestaciones. La recopilación de datos en tiempo real facilitará la gestión dinámica del tráfico, mejorando la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicado

Ir al contenido