Nuevos estrenos en la Hermandad de la Sagrada Lanzada para 2025

La Hermandad de la Sagrada Lanzada continúa su labor de enriquecimiento artístico y patrimonial con la incorporación de nuevos elementos en sus pasos procesionales para el Martes Santo de 2025. Estas novedades refuerzan la riqueza estética y el simbolismo de sus imágenes, consolidando su presencia en la Semana Santa.

Dos ángeles para el paso de misterio

Uno de los estrenos más destacados para este año es la incorporación de dos ángeles en el paso de misterio. Estas figuras se ubicarán en los mascarones de las esquinas superiores del canasto, inaugurando un programa iconográfico que enriquecerá la talla.

Cada ángel desempeña un papel simbólico fundamental. Uno portará la lanza, evocando el instante de la Pasón de Cristo, mientras que el otro señalará la escena representada en el paso, invitando a la contemplación y reflexión. La realización de estas figuras ha estado a cargo de la escultora cordobesa Carmen Bernal, hija del renombrado Antonio Bernal, quien fue el autor de las imágenes principales del paso de misterio. Esta vinculación familiar otorga a la obra un significado especial dentro de la historia de la Hermandad.

Avances en el paso de Dulce Nombre de María

El enriquecimiento del paso de Dulce Nombre de María también forma parte del proyecto de la Hermandad. En esta ocasión, se añadirán jarras y violeteros, elementos que complementarán la decoración floral del conjunto procesional con una combinación de flor natural y flor de talco.El diseño de estas piezas ha sido elaborado por el prestigioso diseñador granadino y vestidor de la Hermandad, Álvaro Abril, y su ejecución corre a cargo del orfebre Alberto Quirós. En la concepción artística de estas nuevas piezas destacan la inspiración en la Cama barroca de la Maredéu, la combinación de madera en tonos de ébano y plata, y la incorporación de versos del Misteri, que serán grabados en la base de las jarras.

Con estos estrenos, la Hermandad de la Sagrada Lanzada reafirma su compromiso con la excelencia artística y el valor patrimonial de su imaginario procesional, enriqueciendo su legado y ofreciendo una estética renovada para la Semana Santa de 2025.


 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicado

Ir al contenido