El programa oficial de la Semana Santa 2025 en Elche ha sido presentado por la Concejalía de Festejos. La edil Inma Mora, junto al presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Joaquín Martínez, han anunciado importantes novedades que buscan mejorar la experiencia de ilicitanos y visitantes durante estas festividades.
Según informó la Concejalía, se repartirán 26.000 ejemplares del programa, disponibles desde este jueves en la Oficina de Turismo y, a partir del miércoles 9 de abril, en la caseta de alquiler de sillas instalada en la Plaza de Baix. El alquiler de sillas, que permitirá a los asistentes disfrutar cómodamente de las procesiones, se realizará en dos franjas horarias: de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. El precio será de 5 euros por localidad, incrementándose a 7 euros el Viernes Santo.
El arranque de la Semana Santa se dará este sábado 5 de abril con el tradicional pregón, que se celebrará en el Gran Teatro. El pregón estará a cargo de Fran Sabater Serrano, figura estrechamente vinculada a la Semana Santa y miembro de la Cofradía de la Oración en el Huerto, y dará inicio a las celebraciones a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Las festividades continuarán el domingo 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos y la procesión de Jesús Triunfante, que incluirá la bendición de las palmas, extendiéndose hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, con la emotiva procesión de las Aleluyas.
Entre las novedades, se han introducido ajustes en el horario de salida de las cofradías y hermandades durante el Miércoles Santo. Con el objetivo de homogeneizar el paso por la Plaza de Baix y reducir los tiempos de espera, algunas hermandades, como la de Jesús Salvador de los Hombres en su Coronación de Espinas y Nuestra Señora de la Visitación (del Colegio Santa María Jesuitinas), junto a la de Nuestro Padre Jesús de Pasión y Nuestra Señora de la Merced, han retrasado su salida. Por su parte, otras cofradías – como la de Nuestra Señora de los Dolores, la de los Estudiantes, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de Nuestro Padre Jesús Rescatado – han adelantado su paso en 30 minutos. Joaquín Martínez ha agradecido el esfuerzo y la predisposición de todas las cofradías y hermandades para adaptarse a estos cambios.
Asimismo, el Jueves Santo se presenta con una importante modificación: la Cofradía de la Santísima Sangre de Cristo, junto a la de Nuestra Señora de las Angustias y la de María Santísima de la Salud, realizará su salida desde la Basílica Santa María y regresará al mismo templo, en lugar de hacerlo desde el barrio de San Antón, aportando mayor cohesión a la jornada.
Otra novedad es que, al igual que se instauró en la procesión del Domingo de Ramos, este año la presidencia civil en la procesión de las Aleluyas se ubicará delante del trono de la Virgen de la Asunción, reforzando la imagen institucional de la celebración.
En el ámbito artístico y religioso, esta Semana Santa se estrena con tres nuevas imágenes: Jesús de la Humildad, que se incorporará en la Cofradía de la Negación de San Pedro; San Juan Evangelista, que formará parte de la Cofradía del Lavatorio; y un nuevo sayón que se integrará en el paso de misterio de Jesús Salvador de los Hombres en su Coronación de Espinas. Estas incorporaciones buscan enriquecer el patrimonio espiritual y artístico de la festividad.
La presentación del programa ha sido recibida con entusiasmo, y tanto ilicitanos como visitantes están invitados a disfrutar de una Semana Santa organizada, tradicional y a la vez renovada, que promete ser una experiencia única llena de fervor y devoción.