
Vive la tradición de la coca a la calda en Puçol
Participa en el taller “Coca a la Calda, Sabor a Camp d’Elx” en Puçol y descubre la tradición gastronómica local en el jardín del Museo Escolar. Inscripción obligatoria.
Participa en el taller “Coca a la Calda, Sabor a Camp d’Elx” en Puçol y descubre la tradición gastronómica local en el jardín del Museo Escolar. Inscripción obligatoria.
Descubre la exposición “La almendra: Tradición y cultura de un cultivo singular”, que se inaugura el 14 de marzo de 2025 en el Museo Escolar de Puçol. Conoce la historia del almendro, su impacto en la gastronomía peninsular y la importancia cultural de este cultivo en la región de Elche.
Nuevo horario navideño de la casa-museo del Hort del Pontos en Elche, con visitas y actividades culturales del 10 de diciembre al 7 de enero
El Proyecto Puçol presenta dos nuevas publicaciones, una sobre la restauración de piezas agrícolas y otra que recoge testimonios de la memoria oral del Camp d’Elx, gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Alicante.
La Diputación de Alicante subvenciona el Proyecto Puçol, una iniciativa que preserva la memoria oral del Camp d’Elx a través de entrevistas y documentos históricos. Este año se publicará una nueva edición con testimonios y material inédito.
La Excma. Diputación Provincial de Alicante ha subvencionado con casi 6.000 € un proyecto expositivo y pedagógico titulado «Memoria de la agricultura», que difundirá la cultura tradicional rural de Elche a través de una exposición itinerante.
Disfruta de una jornada cultural en familia el 20 de julio en la casa-museo de l’Hort dels Pontos, con talleres de alfarería, teatro interactivo y visitas guiadas. ¡Inscríbete ya!
Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, el Proyecto Puçol organiza una serie de actividades en L’Hort dels Pontos el sábado 8 de junio. La programación incluye un taller de elaboración de escobas con palma seca, una ruta sobre la biodiversidad de los huertos del Palmeral y un taller de cromos con recortes de revistas recicladas. Las actividades pretenden concienciar sobre la importancia de la protección y conservación del medioambiente, así como promover la restauración de la tierra y la revitalización del ecosistema. La participación en el taller de escobas y la ruta requiere inscripción previa, mientras que el taller de cromos es de acceso libre hasta completar aforo.
El Museo Escolar de Puçol presenta dos nuevas publicaciones: El Setiet nº 26, una edición especial conmemorativa por sus 30 años de andadura, y Utillaje agrícola y ganadero del Camp d’Elx (I), el primer catálogo del museo. Ambas publicaciones han sido posibles gracias a la ayuda de la Diputación Provincial de Alicante.
El Proyecto Puçol inaugura una nueva exposición temporal en el Museo Escolar de Puçol. La muestra, compuesta por cuarenta instantáneas, ofrece un recorrido por el medio rural ilicitano del siglo XX