El próximo sábado 5 de abril, a las 11:00 horas, Elche acogerá la IV Marcha por el Autismo, un evento que busca dar visibilidad a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar la inclusión social. La marcha partirá desde el Paseo de la Estación y concluirá en la Plaza de Baix, donde se llevará a cabo la lectura de un manifiesto y se ofrecerán talleres y actividades para toda la familia.
Un evento por la inclusión y la concienciación
La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Elche en colaboración con las asociaciones Mentes Divergentes, AITEAL y Soles sin Voz, se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Autismo, celebrado cada 2 de abril. La concejala de Discapacidad, María Bonmatí, ha destacado que esta jornada tiene como principal objetivo sensibilizar a la sociedad y visibilizar la realidad de quienes viven con TEA.
“Se trata de un día de convivencia en el que queremos que los niños, adolescentes y sus familias disfruten de una jornada lúdica y, al mismo tiempo, reivindicativa. Queremos que Elche sea una ciudad inclusiva y accesible para todos”, ha subrayado Bonmatí.
Actividades para toda la familia
Tras la marcha, la Plaza de Baix se convertirá en un espacio de encuentro con diversas actividades diseñadas para todas las edades. Se realizarán talleres interactivos, zonas de juegos para los más pequeños y dinámicas de sensibilización para concienciar sobre la importancia de la inclusión y la comprensión del TEA.
Desde las asociaciones implicadas, han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que participe en la marcha y en las actividades posteriores, independientemente de si tienen o no un familiar con autismo. “Es fundamental que la sociedad esté bien informada sobre el autismo, ya que uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con TEA es la comunicación y la integración en la comunidad”, ha explicado Soraya Salazar, presidenta de Mentes Divergentes.
La importancia de la visibilización en todas las etapas de la vida
Por su parte, Ester Martínez, vicepresidenta de la Asociación Ilicitana de Trastornos del Espectro Autista y del Lenguaje (AITEAL), ha resaltado que esta jornada no solo busca concienciar sobre el autismo en la infancia, sino también en la edad adulta. “Muchas personas adultas con TEA buscan la plena inclusión en el ámbito social y laboral. Es fundamental que trabajemos en este aspecto para garantizar su bienestar”, ha afirmado.
Carmen Cano, representante de la Plataforma Soles sin Voz, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y de todos los implicados en la organización de la marcha. “Queda mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto para dar mayor visibilidad a este trastorno y seguir avanzando en inclusión”, ha señalado.
Con esta iniciativa, Elche reafirma su compromiso con la concienciación sobre el autismo y la creación de una sociedad más inclusiva para todos.